Los/as estudiantes de 5° y 6° artístico cerraron su proceso de aprendizaje junto a sus docentes en la Muestra realizada el pasado viernes en el Teatro La Experimental de Malvín.
En el marco de Estudios Económicos y Sociales, toda la generación de 6to año junto a su docente trabajó de forma coordinada durante más de 3 meses en el Proyecto ULTRAMBIENTA ("un agente más allá de lo ambiental"). Tomaron a la Gestión de Residuos como eje del Problema a abordar dentro del colegio y aplicaron metodologías de innovación como "Design Thinking" y "Human-centered Design" para mejorar la propia gestión dentro de la institución.
La generación de tercer año realizó el cierre del área social a través de la audiencia pública de su último proyecto: “Uruguayos, de ningún lado del todo y de todos lados un poco”, en la misma debían crear, actuar, dirigir, escribir y producir sus propias obras teatrales sobre los procesos migratorios que ha vivido nuestro país desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.
Se realizó en el Centro Ignis de la Universidad Católica la presentación final de los proyectos de Núcleo Común por parte de la generación de 2º de Bachillerato. Expusieron 29 equipos ante sus familias, detallando el camino realizado.
Esta semana estuvimos en la radio para compartir los frutos del camino que venimos recorriendo hace 6 años.
La generación de 1º CB comenzó dos nuevos proyectos en el área Social que serán trabajados en paralelo: "El latir de nuestra tierra" y "Once upon a time in Greece" (este último se trabajará en coordinación con el área de Inglés).
Hace un mes participamos de un concurso en nuestro país y la propuesta curricular de nuestro colegio fue seleccionada como una de los 10 finalistas entre 145 postulaciones al "Premio Nacional a la Innovación Pedagógica" que organiza ANEP (Administración Nacional de Educación Pública), Plan Ceibal y el MEC (Ministerio de Educación y Cultura), junto a la Red Global de Aprendizaje.
En el área científica de 1º de Bachillerato, siguiendo la idea de Sebastián Musso de hacer llegar la Ciencia a las personas no videntes, combinaron Física, Astronomía, Informática y apoyo logístico de Matemática. Aprendieron sobre ondas electromagnéticas, leyes de radiación, relación temperatura - color y magnitud en estrellas y superaron los desafíos de programar micro bits para representar colores de estrellas con tonos de sonido y brillos diferentes con volúmenes diferentes.
1º CB terminó su tercer proyecto del área social llamado "¿Jugamos en el país de las cercanías?", el mismo intentaba a través de la gamificación (en su lanzamiento y producto final) conocer y valorar los pueblos indígenas americanos desde su devenir histórico, espiritual, económico, social y cultural.
El Club de Ciencias del Colegio participó este fin de semana del evento de la NASA Space Apps Challenge.